DOT

¿Qué es el desarrollo orientado al tránsito?

Todo

¿Qué es el DOT?

Desarrollo orientado al tránsito o DOT por sus siglas es un término de urbanidad que describe el diseño de ciudades tomando en cuenta espacios abiertos, desarrollo de infraestructura y un diseño inteligente para el tráfico de todo tipo,  vehicular, peatonal, ciclovías, transporte colectivo etc.

¿Qué es DOT para Adepanchoy?

El desarrollo orientado al tránsito es el tipo de urbanidad que consideramos importante ver reflejada en el POT para todos los municipios del Valle de Panchoy. Para Adepanchoy, DOT es el futuro. DOT es la solución más eficiente para la problemática del tráfico y la poca infraestructura para la movilidad de las personas que dia a día sufren las consecuencias del caos vial en el Valle de Panchoy. El DOT no es solo una solución de movilidad urbana, también soluciona problemas relacionados con el uso del suelo, calidad de vida, medios de transporte variados y adecuados, imagen urbana y espacios recreativos.

¿Qué componentes clave tiene un DOT?

Componente clave #1

El tránsito, es decir los diferentes medios de transporte. El DOT busca mejorar la infraestructura y lugares que permiten a los residentes viajar de una manera cómoda, y segura en cualquiera de las modalidades de transporte que elijan.

Componente 1 Tod


Componente clave #2

Espacios Abiertos. Es decir, los espacios públicos (plazas, parques, patios, aceras,etc)  que dan lugar a la transición entre modos de transporte y los edificios o sitios en una ciudad.

Componente Tod 2

Componente clave # 3

El desarrollo de infraestructura. Es decir áreas construidas, edificios o construcciones  primordialmente en espacios privados donde ocurren diversas actividades humanas.

Componente Tod 3

D + O + T (Desarrollo Orientado al Tránsito) = Por consiguiente el resultado del uso de el desarrollo de infraestructura combinado con el buen uso y planificación del territorio.

T O D

La ciudades que implementan los principios de DOT incluyen elementos como:

  1. Estaciones intermodales
  2. Desarrollo de espacio multi-usos
  3. Una grilla o cuadrícula de calles interconectadas
  4. Capacidad de vialidad peatonal
  5. Densidad compacta de desarrollo de infraestructura
  6. “Placemaking” urbano o espacios para hacer actividades para disfrutar de la ciudad
  7. Edificios/ infraestructuras con vistas a la ciudad
  8. Una calle principal en cada municipio para el comercio y otras actividades
  9. Diseño de calles y vialidades
  10. Calles con  ciclovías y parqueo de autos funcional
  11. Plazas urbanas y parques
  12. Variedad arquitectónica
  13. Calles silenciosas
  14. Seguridad
  15. Estándares eficientes de parqueo
  16. Aceptación del mercado

 

DOT nos lleva a diseñar ciudades inteligentes

 

¿Qué es una ciudad inteligente?

Ciudad Inteligente
 

Tod visión

Tod visión

Tod visión