¿Qué es un POT?

El POT, Plan de Ordenamiento Territorial, es un cuerpo normativo básico de planificación y regulación urbana conformado por normas técnicas, legales y administrativas que las municipalidades establecen para regular y orientar el desarrollo sostenible y ordenado de su territorio.

¿Qué contiene un POT?

El POT reúne objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas que orientan y administran el uso del suelo de los municipios en temas como:

  • Conservación del patrimonio cultural y natural
  • Medio ambiente y riesgo ante desastres naturales
  • Desarrollo urbano y de servicios públicos

¿Cómo el POT transformará el Valle de Panchoy?

Todos los proyectos contenidos dentro del POT promueven el desarrollo sostenible del Valle de Panchoy y la calidad de vida de sus habitantes:

  • Espacios prioritarios para el peatón
  • Bicirutas
  • Parques lineales
  • Transporte público eléctrico eficiente
  • Centrales intermodales con servicios comunitarios y parqueos disuasorios
  • Libramientos

¿Cómo beneficia el POT al Valle de Panchoy y a sus habitantes?

Cuando las municipalidades cuentan con un POT, es posible:

  • Mejorar continuamente la calidad de vida de los habitantes
  • Preservar el patrimonio natural y cultural
  • Prevenir desastres naturales
  • Hacer un uso equitativo y racional del suelo
  • Tener un desarrollo urbanístico eficiente
  • Ejecutar proyectos y obras de infraestructura
  • Acceder a subsidios para vivienda de interés social
  • Acceder a recursos adicionales de financiación para el desarrollo del territorio

¿Cuál es la importancia del POT para el Valle de Panchoy?

El POT orienta el desarrollo de los municipios del Valle de Panchoy y regula cómo los habitantes del valle usamos, transformamos y ocupamos el territorio de acuerdo a políticas, estrategias y objetivos definidos por un equipo interdisciplinario de expertos. Por ende, el desarrollo urbano estará en armonía con el medio ambiente, las problemáticas actuales y las tradiciones históricas y culturales del territorio.

¿Por qué es importante que cada municipalidad apruebe el POT?

Es importante que cada municipalidad apruebe su respectivo plan de ordenamiento territorial para que nuestro valle sea desarrollado de manera consciente y ordenada. Al mismo tiempo, una vez sea aprobado el plan de ordenamiento territorial por las municipalidades de Antigua Guatemala, Ciudad Vieja, Jocotenango, Pastores, San Miguel Dueñas y San Juan Alotenango, será posible lograr la visión de un Plan Maestro en el Valle de Panchoy. Sólo de esta manera se podrán integrar todos los proyectos de infraestructura, urbanización y desarrollo de los municipios mencionados. De lo contrario, no será posible realizar dichos proyectos de manera sincronizada a lo largo del valle, en especial los proyectos que involucran varios municipios. 


Para convertir el Valle de Panchoy en el territorio con la mejor calidad de vida de América Latina es necesario que las municipalidades, la sociedad civil y la sociedad económica trabajen en conjunto.

¿Cómo contribuye Adepanchoy?

Por medio de un convenio con las municipalidades de La Antigua Guatemala, Ciudad Vieja, Jocotenango, Pastores, San Miguel Dueñas y San Juan Alotenango, Adepanchoy se comprometió a facilitar apoyo técnico a dichas municipalidades. De esta manera, las municipalidades podrán tomar los pasos a seguir según los lineamientos de Segeplán y las recomendaciones y conclusiones descritas en el Dictamen de la Mesa Técnica PDM-OT para lograr un Plan Maestro del Territorio. 

Al seguir los lineamientos establecidos, las municipalidades lograrán la creación de un Plan Maestro Integral actualizado para el territorio que pueda finalmente implementarse.