
PDM-OT La Antigua Guatemala
¿Qué es el PDM-OT de La Antigua Guatemala?
El PDM-OT es el Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial de La Antigua Guatemala.
El PDM-OT, Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial, es un instrumento técnico que define objetivos, directrices, metas, programas y normas para planificar, administrar y orientar la organización de uso del suelo y la adecuada ocupación del territorio en el mediano y largo plazo mediante la ordenamiento y regulación de la localización de la población, la vivienda, las actividades socioeconómicas, las vías y los servicios.
¿Cómo y por qué surge el PDM-OT de La Antigua Guatemala?
En el año 2014, por la falta de una plan de ordenamiento territorial actualizado para el municipio de La Antigua Guatemala, el alcalde en funciones solicitó apoyo al Ministerio de Economía para la realización de un Plan de Ordenamiento Territorial.
El siguiente año, PRONACOM realizó una convocatoria de participación ciudadana y de entidades públicas y privadas relacionadas con la materia con el fin de desarrollar por consenso los términos de referencia para la contratación del estudio. En 2017, PRONACOM realizó la apertura de propuestas para la realización de la consultoría del Plan de Ordenamiento Territorial, Conservación Patrimonial y Desarrollo Económico para el Departamento de Sacatepéquez. A finales del mismo año, se le adjudicó el concurso de Guatecompras a la empresa IDOM, Consulting, Engineering, Architecture, S.A.U.
IDOM realizó este estudio en los municipios de La Antigua Guatemala, Ciudad Vieja, Jocotenango y Pastores. El objetivo del estudio es apoyar a las municipalidades y entidades de gobierno por medio de la elaboración de documentos técnicos y normativos relacionados con una Visión Subregional de Desarrollo Territorial y un Plan Maestro con un Plan Regulador.
¿Qué contiene el PDM-OT de la Antigua Guatemala?
El PDM-OT está conformado por tres bloques principales: Expediente Territorial, Documento Técnico de Soporte y un Reglamento. El Documento de Soporte Técnico contiene cinco elementos principales:
- Diagnóstico y análisis de las dinámicas territoriales
Durante la primera etapa se realizan los siguientes estudios:
- Comprensión de la organización territorial actual del municipio
- Análisis correspondientes a los servicios básicos: población, infraestructura, equipamiento y movilidad
- Usos del territorio: espacios de uso y manejo especial, usos del suelo, en el ámbito urbano y rural
- Dinámicas económicas territoriales
- Riesgos a tomar en cuenta para el análisis de las dinámicas territoriales
Estos estudios ayudan a comprender la situación actual de los municipios en los diferentes ámbitos, y a elaborar la síntesis del diagnóstico y el Modelo de Desarrollo Territorial Actual.
- Formulación – Escenarios de desarrollo municipal
Basándose en los resultados de los estudios, se plantea la Visión del Desarrollo Territorial y los objetivos, estrategias y contenidos estructurales de largo plazo que regirán el ordenamiento territorial. A partir de esto, se construyen escenarios de desarrollo territorial y se define el escenario actual, el tendencial y el futuro.
- Directrices de ordenamiento territorial
Tras haber establecido el escenario de desarrollo adecuado, se definen las Directrices de Ordenamiento Territorial. En ellas, se incluyen las categorías y zonificación del suelo, definiendo los lineamientos normativos de ordenamiento territorial y los tratamientos urbanísticos específicos.
- Planes sectoriales
Estos planes contienen proyectos e intervenciones urbanas enfocadas en aspectos específicos:
- Manejo integral de agua potable, aguas residuales y desechos sólidos,
- Vialidad
- Espacios públicos
- Gestión del riesgo
- Gestión del PDM-OT y Plan de Implementación:
Este apartado contiene los mecanismos para la ejecución de los proyectos del PDM-OT, definiendo su priorización y temporalidad:
- Instrumentos de ordenamiento parcial y gestión asociada al suelo
- Instrumentos de financiación y compensación urbanística
- Plan de acción
- Hoja ruta/matriz
- Matriz de seguimiento
¿Por qué es importante el PDM-OT?
Al implementar un PDM-OT, será posible fomentar el desarrollo que contribuirá al bienestar social y mejorará la calidad de vida de todos los habitantes de La Antigua Guatemala.