Día 5: Clausura

Presentar y Celebrar

11 de Diciembre de 2021


 

La clausura del Taller Participativo de Movilidad Urbana se llevó a cabo en Ezenario Histórico y estuvieron presentes miembros de las tres sociedades. En las paredes del salón, se expusieron los resultados de las actividades realizadas durante el taller, las soluciones propuestas por las mesas técnicas y los resultados y conclusiones del equipo técnico.

Los expertos en urbanística del grupo IBI presentaron una síntesis final del trabajo realizado por todas las partes involucradas para dar a conocer al público una visión integral de lo que el POT brindará a los Valles de Panchoy y Almolonga. 

 

Los 6 componentes se basan en PDM-OT de IDOM y en el Dictamen de la mesa técnica:

  1. Mantener y mejorar la terminal de la pólvora: mantener un mercado municipal reimaginado como la puerta de entrada a la ciudad, no mover mercado de artesanías ni local, reubicar un poco más al sur de la ciudad quizás (podría ser en algún punto en la RN-14 por vialidad y accesibilidad

  2. Reimaginar grandes libramientos de manera estratégica:

  • Propuesta de un túnel que atraviese el centro de Antigua Guatemala
  • Conexión de este túnel con la RN 14: una T entre RN-14 y RN-10
  • Acceso de la parte sur más vecinal Chipilapa.
  • La Chacra trazo similar al de IDOM concluye en la RN 14
  • Ampliación de la RN-14 a cuatro carriles 
  • Arco Sur: desde el sur de Almolonga hasta el sur de Santa Maria de Jesus. Los urbanistas ven esta como una oportunidad para evitar aludes al crear un borde físico para proteger de los deslaves que entran del Volcán de Agua a Ciudad Vieja
  • Arco Norte: libramiento norte bordeando la montaña
  1. Reconectar el tejido urbano (que no está diseñado para automóviles) para un crecimiento urbano ordenado a través de nuevas vialidades: grilla en macro escala, recuperar los principios tradicionales que se usaron para construir la ciudad y aplicarlo a todo el valle

  2. Implementar parques disuasorios y centrales intermodales con servicios comunitarios que incluyan:

  • Mercados cantonales
  • Entrega de paquetes
  • Restaurantes 
  • Suficientes servicios para no impactar el casco fundacional
  • Incubadoraa de negocios
  • Micro viviendas, vivienda para estudiantes, vivienda asequibles
  • Gimnasio 
  • Salones multiusos
  • Clases de cocina
  • Estaciones para alquilar bicicleta
  • Talleres de bicicletas
  • Guarderías
  • Arte urbano
  • Granjas urbanas verticales 
  • Puntos de carga para vehículos eléctricos
  • Aprovechamiento de agua fluvial
  • Aprovechamiento de energia solar
  1. Implementar un sistema de transporte municipal eléctrico en una red diferenciada:

  • Sistema colectivo debe ser diferente ya que las camionetas que crean mucha polución
  • Buses eléctricos dentro del casco
  1. Crear espacios prioritarios para el peatón y una red de ciclorrutas interconectada y separada del tráfico.
  • Sistemas sostenibles y recorridos a pie
  • Propuesta de Biciruta 502